SILENCIADORES ACUSTICOS CONTROL DEL RUIDO POR MEDIO DE SILENCIADORES ACUSTICOS
Un silenciador acústico puede describirse como un filtro acústico que se inserta en conductos que transportan gases, escapes de gases o en admisión a equipos que trasiegan fluidos, con objeto de reducir los niveles de emisión sonora hacia ambientes exteriores o en otras zonas del circuito por donde se realiza el transporte del fluido.APLICACIONES DE LOS SILENCIADORES ACUSTICOS:
Recintos insonorizados
Cabinas acusticas
Pantallas acusticas
Salas de ensayo
Estudios de grabacion
Discotecas
Bares
Restaurantes
Auditorios
Compresores
Grupos electrogenos
Puertas acusticas con ventilacion
Etc.....
TIPOS DE SILENCIADORES ACUSTICOS
Silenciadores acusticos de absorcion
Silenciadores acusticos reactivos
Silenciadores acusticos disipativos
En AAA acustica ambiental aplicada, te diseñamos y fabricamos el silenciador acustico apropiado a tu problema de ruido en cualquier tipo de instalacion por la que circule un fluido que produzca contaminacion acustica en su entorno.
Cuando el sonido aéreo no puede controlarse en la fuente, los silenciadores proporcionan un importante medio de reducción del sonido en el camino de propagación. Los silenciadores tienen numerosas aplicaciones y diferentes diseños basados en varias combinaciones de absorción y reflexión del sonido, así como sobre la reacción sobre la fuente sonora.
SILENCIADORES ACUSTICOS PARA FOCOS RUIDOSOS
Las directrices para el control del ruido por medio de silenciadores acusticos, se recogen en la Norma UNE-EN ISO 14163: 1998
Cuando el sonido aéreo no puede controlarse en la fuente, los silenciadores acusticos, proporcionan un importante medio de reducción del sonido en el camino de propagación.
Los silenciadores acusticos tienen numerosas aplicaciones y diferentes diseños basados en varias combinaciones de absorción y reflexión del sonido, así como sobre la reacción sobre la fuente sonora.
Los silenciadores acusticos son aplicables, principalmente entre otros aspectos:
Para atenuar el ruido del sistema y evitar las interferencias con los equipos de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Para evitar o reducir la transmisión del ruido a través de aberturas de ventilación de las salas con altos niveles interiores de ruido
Para atenuar el ruido de escape generado por líneas de alta presión
Para atenuar el ruido generado en la entrada y salida de los motores de combustión interna
Para atenuar el ruido de entrada y salida de ventiladores, compresores y turbinas
Etc.....
El silenciador es un dispositivo que reduce la transmisión del sonido a través de un conducto, tubería o una abertura sin perjudicar el transporte del medio.
NORMAS PARA CONSULTA
La(s) norma(s) que a continuación se relaciona(n) contiene(n) disposiciones válidas para esta norma internacional.
En el momento de la publicación la(s) edición(es) indicada(s) estaba(n) en vigor.
Toda norma está sujeta a revisión por lo que las partes que basen sus acuerdos en esta norma internacional deben estudiar la posibilidad de aplicar la edición más reciente de las(s) norma(s) indicada(s) a continuación.
Los miembros de CEI y de ISO poseen el registro de las normas internacionales en vigor en cada momento.
ISO 3741 − Acústica. Determinación de los niveles de potencia acústica emitidos por las fuentes de ruido utilizando
presiones sonoras. Método de precisión para cámaras reverberantes.
ISO 3744 − Acústica. Determinación de los niveles de potencia sonora de fuentes de ruido utilizando presión sonora
Método de ingenieria para condiciones de campo libre sobre un plano reflectante.
ISO 7235 − Acústica. Métodos de medición para silenciadores de conducto. Pérdida por inserción, pérdida de flujo del
aire y presión total.
ISO 11691 − Acústica. Medida de la pérdida por inserción de silenciadores de conducto sin flujo. Método de medida de
laboratorio.
ISO 11820 − Acústica. Medición in situ de silenciadores.
TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Silenciador: Dispositivo que reduce la transmisión del sonido a través de un conducto, tubería o una abertura sin perjudicar el transporte del medio.
Silenciador disipativo - silenciador absorbente: Silenciador que proporciona la atenuación de un sonido de banda ancha con una pérdida de presión relativamente pequeña mediante la conversión parcial de la energía del sonido en calor por fricción en los poros o fibras del recubrimiento del conducto.
Silenciador reactivo: Término general para silenciadores reflectantes y resonadores donde la mayoría de la atenuación no implica disipación de energía sonora.
Silenciador reflectante: Silenciador que proporciona reflexiones sencillas o múltiples del sonido por cambios en la sección transversal del conducto, revestimiento del conducto con resonadores, o ramificaciones de las secciones del conducto con diferentes longitudes.
Silenciador resonador: Silenciador que proporciona atenuación sonora en resonancias débilmente amortiguadas de los elementos.
NOTA − Los elementos pueden o no contener material absorbente.
Silenciador de escape: Silenciador usado para el escape de vapor y líneas de escape de presión regulando el flujo de gas por una considerable pérdida de presión en el material poroso, proporcionando una atenuación sonora por disminución de la velocidad de flujo a la salida y reaccionando sobre la fuente de sonido (como una válvula).
Silenciador activo: Silenciador que proporciona reducción del sonido a través de efectos de interferencias por medio del sonido generado por fuentes sonoras auxiliares controladas.
NOTA − La mayoría de los modos de bajo orden del sonido en los conductos están afectados.
Silenciador pasivo adaptativo: Silenciador con elementos de atenuación del sonido pasivos dinámicamente sintonizados para el campo sonoro.
Pérdida por inserción, Di: Diferencia entre los niveles de potencia acústica que se propagan a través de un conducto o una abertura con y sin silenciador.
NOTAS
1 La pérdida por inserción se expresa en decibelios, dB.
2 Adaptado de la Norma ISO 7235.
Diferencia del nivel de presión acústica de inserción, Dip: Diferencia entre los niveles de presión acústica existentes en un punto de inmisión, sin un nivel significativo de sonido de fondo, con y sin silenciador instalado.
NOTAS
1 El nivel de presión acústica de inserción se expresa en decibelios, dB.
2 Adaptada de la Norma ISO 11820.
Pérdida por transmisión, Dt: Diferencia entre los niveles de potencia acústica que inciden en el silenciador y los transmitidos por este silenciador.
NOTAS
1 La pérdida por transmisión se expresa en decibelios, dB.
2 Para ensayos normalizados de laboratorios, Dt es igual a Di, mientras que los resultados de Dt y Di obtenidos a partir de medidas in situ a
menudo pueden diferir debido a las posibilidades de medidas limitadas.
3 Adaptada de la Norma ISO 11820.
Atenuación de discontinuidad, Ds: Parte de la pérdida por inserción de un silenciador o sección de silenciador debido a las discontinuidades.
NOTA − La atenuación por discontinuidad se expresa en decibelios, dB.
Pérdida por propagación, Da: Reducción del nivel de presión acústica por unidad de longitud que se presenta en medio de un silenciador con una sección transversal constante y un diseño longitudinal uniforme, que caracteriza la atenuación longitudinal del modo fundamental.
NOTA − La pérdida por propagación se expresa en decibelios por metro, dB/m.
Pérdida por reflexión a la salida, Dm: Diferencia entre los niveles de la potencia acústica que incide en el silenciador y los transmitidos a través del extremo abierto de un conducto.
NOTA − La pérdida por reflexión a la salida se expresa en decibelios, dB.
Modos: Distribuciones espaciales (o representaciones transversales de ondas estacionarias) del campo sonoro en un conducto que tiene lugar independientemente de otro y sufre una atenuación diferente.
NOTA − El modo fundamental es menos atenuado. En conductos estrechos y revestidos, los modos de mayor orden sufren sustancialmente mayor atenuación.
Frecuencia de corte superior: Límite de la frecuencia más baja para la propagación de un modo de mayor orden en un conducto de paredes duras.
NOTAS
1 La frecuencia de corte superior se expresa en Hercios, Hz.
2 En un conducto de sección transversal circular, la frecuencia de corte superior para el primer modo de orden mayor es fcH = 0,57 c/C donde c
es la velocidad del sonido y C es el diámetro del conducto. En un conducto rectangular con H como la mayor dimensión, fcH = 0,5 c/H.
Pérdida de presión, Dpt: Diferencia entre las presiones totales medias antes y después del silenciador.
NOTAS
1 La pérdida de presión se expresa en pascales, Pa
2 Adaptado de la Norma ISO 7235.
3.18 sonido regenerado. ruido de flujo: Ruido de flujo ocasionado por las condiciones de flujo en el silenciador.
NOTA − Los niveles de potencia acústica de sonido regenerado y las pérdidas de presión medidas en ensayos de laboratorios se refieren a una distribución de flujo lateralmente uniforme en la entrada del silenciador. Si no puede obtenerse esta distribución uniforme del flujo bajo condiciones in situ, por ejemplo a causa del diseño del conducto antes del silenciador, pueden tener lugar mayores niveles de sonido regenerado
y mayores pérdidas de presión.